15 de febrero de 2021

Estimulación Cerebral Transcraneal

Favicon NITS
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Estimulación Transcraneal

Estimulación Cerebral Transcraneal

¿Qué es?

La estimulación cerebral transcraneal no invasiva incluye un grupo de técnicas innovadoras que permiten la modulación cerebral. Debido a sus mecanismos de acción estas técnicas tienen un gran potencial en el campo de la neurología pudiendo impactar de forma sustancial en la calidad de vida de gran número de pacientes.

Múltiples estudios han evidenciado su posible utilidad para el tratamiento de diferentes enfermedades neurológicas y la discapacidad asociada a estas patologías. La mayoría de las enfermedades neurológicas y sus secuelas son de evolución crónica, y muchas de ellas actualmente carecen de un tratamiento específico modificador de la evolución de la enfermedad, incluso el tratamiento sintomático en numerosas ocasiones es refractario. Éstos déficit y su impacto en la calidad de vida producen un elevado costo sociosanitario.

La implementación de técnicas innovadoras, no invasivas que nos permitan actuar directamente sobre la modulación cerebral, aplicando los conocimientos actuales neurofisiológicos de las diferentes patologías, y que nos permita dar respuesta a esta problemática, abren un campo de aplicación con gran interés para los neurólogos y profesionales relacionados.

Potencial de estas técnicas ECT

Estas técnicas dentro del campo de la neurología tienen diferentes aplicaciones aprobadas por la FDA, y muchas otras en vías de estudio por su potencial utilidad demostrada en diversos estudios. A continuación, se destacan algunas de sus posibles aplicaciones en neurología:

  • Migraña y otros tipos de cefaleas
  • Dolor neuropático
  • Epilepsia
  • Ictus (déficit motor, afasia)
  • Enfermedad de Alzheimer y otros déficits cognitivos
  • Alteraciones del movimiento (Parkinson, distonías, etc)
  • Dolor crónico
  • Tinnitus
  • Esclerosis múltiple (déficit motor, cognitivo, fatiga, etc)
  • Enfermedad de motoneurona
  • Trastornos neuropsiquiátricos, depresión, esquizofrenia, déficit de atención, trastornos alimentarios, adicciones, etc
  • Alteraciones del estado de conciencia

También, se ha planteado su posible utilidad en el estudio y optimización de diferentes procesos cognitivos y funciones motoras en personas sanas.

¿Por qué no despega en la neurología española?

Estas técnicas tienen un gran potencial en el estudio y tratamiento de un gran número de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, sin embargo, su mayor aplicación actualmente es en el ámbito de la psicología, la fisioterapia o las ciencias de la actividad física.

En el ámbito de la neurología actualmente existe un gran desconocimiento respecto a la aplicación de estimulación cerebral transcraneal en sus distintas modalidades, así como en sus posibles campos de aplicación.

No existe formación específica en estas técnicas durante la especialización en neurología. Asimismo, tampoco hay cursos específicos sobre el tema. Se encuentra poco disponible en la mayoría de hospitales y en los que se encuentra, en la gran mayoría no depende del neurólogo. Por todo ello, son técnicas desconocidas.

En los últimos años, el número de estudios científicos publicados relacionados con la aplicación de estas técnicas han aumentado considerablemente. Sin embargo, la formación y difusión en el campo de la neurología y psiquiatría sigue siendo muy limitada.

Planes de difusión y formación específicos podrían ayudar al desarrollo de este campo y su aplicación.

Share on whatsapp
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Artículos relacionados

Estimulación Transcraneal
Vanesa Pytel

Estimulación Cerebral Transcraneal

Estimulación Cerebral Transcraneal ¿Qué es? La estimulación cerebral transcraneal no invasiva incluye un grupo de técnicas innovadoras que permiten la modulación cerebral. Debido a sus

Leer más »

¿Te parece interesante?

Si quieres que tratemos algún tema en especial, envíanos un correo con tu sugerencia y te mantendremos informado.